Diabetes. La importancia de las revisiones médicas

Niños, adolescentes y nuevas tecnologías. Cuidado con las líneas a cruzar.
4 noviembre, 2020
¿Dolor de espalda? Conoce la Unidad de Columna Biziondo
18 noviembre, 2020

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo necesita o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y cuya función principal es mantener los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia), ya que no se distribuye de la forma adecuada. El momento de aparición de esta enfermedad, las causas y los síntomas que presentan los pacientes dependen del tipo de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: Aparece generalmente en niños, aunque también puede iniciarse en adolescentes y adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas veces sin que existan antecedentes familiares.
    Se produce una destrucción por parte de los anticuerpos de las células que producen la insulina en el páncreas. El mecanismo inicial que provoca esta respuesta inmune no está totalmente identificado.
  • Diabetes tipo 2: Surge en la edad adulta y su incidencia aumenta en personas de edad avanzada. Se produce una disminución de la acción de la insulina, de forma que hay menos insulina en el páncreas y además, funciona peor en los tejidos. Su principal causa es la obesidad.
  • Diabetes gestacional: Durante el embarazola insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. Sin embargo, a veces este incremento no se produce y puede originar una diabetes gestacional, que suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, estas mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su vida. Por esta razón, se realizan revisiones y pruebas específicas para controlar la glucosa durante este periodo.

Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los siguientes: Mucha sed, sensación de mucha hambre, necesidad de orinar continuamente, pérdida de peso a pesar de comer mucho, cansancio, visión borrosa, hormigueo en manos y pies, o infecciones fúngicas recurrentes (hongos).

Cómo prevenir la diabetes

En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1. Sin embargo, la diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Puesto que la causa más importante es la obesidad, todas las acciones que tengan que ver con la prevención de la misma van a tener un resultado positivo: evitar el sedentarismo, la comida basura o las bebidas azucaradas. En definitiva, debe mantenerse un estilo de vida saludable con alimentación variada y ejercicio moderado.

Una vez que se ha diagnosticado la enfermedad, hay que prevenir la aparición de complicaciones, por lo que deben realizarse revisiones periódicas con un endocrino para prevenir problemas cardiovasculares, renales, o enfermedades asociadas como la retinopatía diabética o el pie diabético.

Policlínico Virgen del Alcázar

Citas – 968471678

Citas por WhatsApp – 647 383 333

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí