Entrevista a José María Reyes Gomis, cirujano jefe de la plaza de toros de Alicante
11 julio, 2016
Deporte sí, pero con cabeza
3 agosto, 2016

¿Te preocupan ciertas manchas en tu cuerpo que ayer no estaban ahí? ¿O las tienes desde hace mucho tiempo y te parecen sospechosas? No desesperes, de la mano de la doctora Iris Zurschmitten, médico especialista en Medicina Estética y Enfermedades de la piel, vamos a explicar las diferencias que existen entre un simple lunar y algo más delicado.

Tumores benignos de la piel

La palabra tumor puede asustar un poco, pero en este caso no hay nada que temer. Muchos de estos tumores se pueden originar en distintas células de la piel, como la queratosis seborreicas (manchas con relieve), los hemangiomas o manchas de fresa, los lipomas o las clásicas verrugas.

La mayoría de ellos rara vez se convierten en tumores malignos, pero existe otro tumor que tiene más posibilidades de convertirse en un tumor maligno debido al lugar donde se origina. Se trata de los lunares.

El lunar o nevus es un tumor benigno de la piel que se origina a partir de los melanocitos y, aunque casi todos son benignos, algunos tipos tienen mayor riesgo de convertirse en melanoma.

Un tipo de lunar que a veces se parece al melanoma se llama nevus Spitz. Es más común en niños y adolescentes, aunque a veces se presenta en adultos. Por lo general, es benigno y no se propaga, pero algunas veces los médicos tienen problemas para distinguir entre un “nevus Spitz” y los melanomas verdaderos, por lo que a menudo estos lunares se extirpan como medida de seguridad.

Tumores malignos de la piel

Existen muchos tipos de cáncer de piel, pero esta vez solo hablaremos del Melanoma. El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos y usualmente es de color café o negro, ya que éstas son las células encargadas de producir la melanina.

Los melanomas pueden ocurrir en cualquier parte de la piel, pero son más propensos a comenzar en el tronco (pecho y espalda) de los hombres y en las piernas de las mujeres, aunque el cuello y el rostro también pueden verse afectados.

Tener una piel con pigmentación oscura disminuye el riesgo de melanoma en estos lugares más comunes, aunque cualquier persona puede desarrollar este tipo de cáncer en las palmas de las manos, las plantas de los pies y debajo de las uñas.

El melanoma es casi siempre curable en sus etapas iniciales, sin embargo, tiene muchas más probabilidades de propagarse a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo, al contrario del cáncer de células basales o escamosas.

¿Y cómo los diferencio? El método ABCDE

Para evitar sustos desagradables o preocupaciones sin sentido, existe un método conocido como “ABCDE”, que se explica detalladamente en este documento PDF: el_abcde_de_los_lunares.pdf

En ningún momento un auto-diagnóstico puede sustituir el examen de piel realizado por un dermatólogo, ya que solo un experto puede dar un diagnóstico definitivo. Así que una buena práctica es examinar de manera regular la propia piel con la guía ABCDE para comprobar los signos de advertencia de cáncer de piel, sobre todo de melanoma, y acudir al especialista en caso de duda.

Dra. Iris Zurschmitten

Médico especialista en Medicina Estética y problemas de la piel

 Policlínico Virgen del Alcázar Floridablanca – 968 47 16 78

 

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí