Descubre si eres intolerante a la lactosa o a la fructosa
17 octubre, 2018
«Cuidados contra el linfedema» para pacientes con cáncer de mama
26 noviembre, 2018

¿Qué es el Test de O´Sullivan?

El test de O´Sullivan es una prueba que se realiza alrededor de la semana 24 y 28 de gestación a todas las embarazadas, generalmente aprovechando el análisis de sangre del segundo trimestre. Este test determina la cantidad de glucosa en sangre venosa una hora después de haber tomado 50 gramos de glucosa por vía oral. Se trata de una prueba indicada para detectar la diabetes en el embarazo, se puede realizar en cualquier momento del día y no es necesario estar en ayunas.

¿Qué detecta el Test de O’Sullivan?

Esta prueba no da un diagnóstico exacto, se realiza para identificar a las mujeres en riesgo de tener diabetes gestacional. El test de O’Sullivan se considera positivo en aquellos casos en los que la glucemia plasmática es igual o superior a 140 mg/dl al cabo de una hora, algo que ocurre entre el 15 y el 23% de las veces. En estos casos se deberá realizar otra prueba, un Test de Tolerancia a la glucosa (TTOG) para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional.

El test de O´Sullivan no está exento de falsos positivos, es decir, puede resultar positivo cuando en realidad la paciente no tiene diabetes gestacional, por lo que es necesario realizar el Test de Tolerancia a la Glucosa (TTOG), que es una prueba mucho más específica.

¿Qué es el Test de Tolerancia a la Glucosa?

El Test de Tolerancia a la Glucosa (TTOG) o curva de glucosa, se realiza tras detectarse un Test de O’Sullivan patológico. Requiere una mínima preparación antes de la prueba por parte de la embarazada, siguiendo una dieta o la recomendación de tomar unos 150 gramos extra de hidratos de carbono en la dieta habitual tres días antes de la realización del TTOG. El día de la prueba se debe acudir en ayunas al laboratorio para realizar una extracción de sangre. A continuación, se administrará a la gestante una solución de glucosa (75 gr de glucosa) y posteriormente se extraerán nuevas muestras sanguíneas cada hora, durante tres horas.

Si una de las cifras no es normal, es posible que la embarazada deba realizarse otra prueba más adelante; o bien que el ginecólogo le pida hacer algunos cambios en su dieta y en su nivel de ejercicio.

¿Por qué se realiza este estudio de la glucosa?

Si hay dos o más cifras del test de tolerancia oral a la glucosa, entonces el médico diagnostica diabetes del embarazo, y la embarazada tendrá que hablar con su ginecólogo acerca del seguimiento y del tratamiento.

La diabetes gestacional es la complicación más frecuente en gestantes, afectando en torno al 10% de los embarazos. Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como la macrosomía, el aumento del líquido amniótico (polihidramnios), partos por cesárea, problemas del metabolismo de la glucosa en el recién nacido y muerte intrauterina. No aumenta la incidencia de malformaciones congénitas.

También se ha relacionado la diabetes gestacional con consecuencias a largo plazo para el niño, como el desarrollo de obesidad, diabetes, inatención o hiperactividad en la infancia.

Dra. Karen Aguilar Duarte.

Ginecóloga nº col. 30/2861733

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí