El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia entrega el Sello de Comunicación Responsable a nuestro Hospital
6 marzo, 2019
¿Problemas con el sueño? Identifícalos para buscar soluciones
29 abril, 2019

La Logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.

La logopedia abarca un ámbito muy amplio de actuación, entre otros:

  • Problemas de la voz: Cuando las cuerdas vocales se inflaman, desarrollan crecimientos o se paralizan, no pueden funcionar correctamente y puedes darse un problema de la voz.
  • Laringuectomía: Intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la laringe de manera total o parcial, lo que provoca una pérdida de voz, problemas de deglución, etc.
  • Afasia: Trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir.
  • Dislexia: Es una dificultad para la lectura de palabras, porque están alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado.
  • Disgrafía: Dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada.
  • Disfasia: Trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una alteración de la expresión y comprensión del lenguaje.
  • Discalculia: Dificultad en el aprendizaje de los principios para comprender y realizar cálculos matemáticos. Se caracteriza por dificultades perceptivo-visuales, orientación espacial, velocidad de procesamiento, entre otros.
  • Disfemia: También conocida como tartamudez, es una alteración de la fluidez del habla que se caracteriza por repeticiones, bloqueos, espasmos o prolongaciones involuntarias de sonidos, sílabas o palabras.
  • Dislalias: Alteraciones en la articulación de uno o varios fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros.

Ante la detección de dificultades del aprendizaje, se debe consultar a un especialista en Logopedia con el objetivo de encontrar la ayuda profesional más adecuada.

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí