La vuelta al cole y la adaptación a las rutinas
1 septiembre, 2017
¡Enhorabuena, mamá!
17 octubre, 2017

Acaba de terminar agosto, mes en el que se acentúan todas las características de cualquier verano: calor, ambiente seco, etc. Hay personas que, para combatir el calor, toman medidas como duchas cada tres horas; otras prefieren el aire acondicionado; y las que tienen la suerte de vivir en el litoral, combaten el calor acudiendo a playas. Sin embargo, esta última opción, aunque refrescante, tiene una contrapartida: la sequedad de la piel. La exposición excesiva al sol mezclado con las sales del agua de mar en nuestras pieles provoca que ésta esté seca y áspera.

PIEL SECA Y ÁSPERA – CAUSAS Y … ¿SOLUCIONES?

Aunque en el párrafo anterior hablábamos de la playa, la arena y el agua de mar como las causantes de la sequedad de la piel, existen otros factores que pueden influir en la aparición de esta anomalía dermatológica. Se ha descubierto que entre las posibles causas se encuentran las bajas temperaturas, el viento o la predisposición genética, razón de más para cuidarse de esta ‘mala amiga’ todo el año, no solo en verano.

PERO… ¿POR QUÉ SE PRODUCE ESTA SEQUEDAD EN LA PIEL?

En condiciones normales, la piel absorbe cierta cantidad de agua. Este proceso se produce en la capa más superficial de la piel, el estrato córneo. Con este proceso hidratante se consigue que la piel mantenga su elasticidad y su función barrera.
Sin embargo, en otros casos, la piel no es capaz de retener el agua que se evapora de manera inusualmente rápida, alterándose el balance adecuado entre agua y grasa (equilibrio hidrolipídico) en la epidermis. El resultado un cutis rugoso al tacto y una piel que tiende a agrietarse y descamarse.

¿Y QUÉ SOLUCIÓN PUEDO DARLE?

En algunos casos, una ducha fresquita o la ingesta de agua diariamente puede solucionar el problema del equilibrio hidrolipídico, pero requiere de un seguimiento diario y con el paso de los días puede volver a aparecer. Cuando esto no soluciona el problema, hay que explorar otras opciones. Afortunadamente, ¡TENGO LA SOLUCIÓN A TU PROBLEMA!
Es un tratamiento médico donde se combinan ingredientes que pretenden reforzar y recomponer la función de la barrera hidrolipídica. De esta forma, la piel es capaz de
retener moléculas de agua rehidratando la piel tanto a nivel superficial (epidermis) como profundo (dermis).

Su activo principal, el ácido láctico, es conocido por sus propiedades humectantes al crear un film protector que evita la evaporación del agua. Además, junto al ácido pirúvico, ejercen un efecto exfoliante suave que elimina las pieles más superficiales, afinando el cutis de manera inmediata.

Una vez realizado el tratamiento, podrás disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Efecto hidratante inmediato y duradero
  • Piel sin escamas
  • Mayor flexibilidad cutánea
  • Reduce arrugas finas

Y, ¿DEBO SABER ALGO MÁS SOBRE EL TRATAMIENTO?

  • El tratamiento es rápido y sencillo. La duración normal está en torno a los 20-30 min.
  • Se trata de un tratamiento ideal para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles por su alta tolerancia. Puedes notar un ligero hormigueo al inicio de la aplicación, provocado por la acción del ácido pirúvico, que desaparece gradualmente.
  • Inmediatamente después del tratamiento, la piel adquirirá un ligero tono sonrosado, es un efecto normal del procedimiento. En 2-3 días se iniciará un proceso de renovación (exfoliación) suave en el que desaparecerán las pieles más superficiales dando lugar a una piel más tersa y fina.
  • Utiliza los días posteriores al tratamiento una crema hidratante adecuada, rica en activos emolientes, que potencien el efecto del peeling.
  • Sigue las indicaciones previas y los cuidados posteriores al procedimiento que te recomendará tu médico y no olvides utilizar siempre un fotoprotector adecuado para evitar el daño solar.

Dra. Iris Zurschmitten – Col.40404490

Medicina Estética y enfermedades de la piel

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí