Ayer conocimos que, según la OMS, las carnes rojas y las carnes procesadas (embutidos, salchichas, hamburguesas…) son cancerígenas de forma equivalente al tabaco y al humo por la cantidad de nitrosaminas que ingerimos al consumirlas. Pero esto no es nuevo, ya que para los procesos de salado, encurtido y curación de alimentos se utilizan nitratos de sodio y potasio, que son los que confieren a la carne su color rosado.
La carne es un alimento importante en nuestra dieta por sus propiedades: un alto contenido en proteínas de buena calidad y de vitaminas y minerales. Pero no todas son igual de beneficiosas para la salud ni deben comerse con la misma frecuencia. Las recomendaciones que nos hacen desde la OMS no son eliminar las carnes rojas de nuestra dieta, sino limitarlas. Reducir la ingesta de carnes procesadas y llevar una dieta saludable, rica en fibras, frutas y verduras.
Los expertos de la OMS han recalcado que el riesgo de desarrollar un tumor depende de la cantidad de carne procesada que se consuma al dia, por ello debemos reducir su ingesta, pero no hay que olvidar que para que las células tumorales se desarrollen tiene que haber un conjunto de circunstancias, entre ellas, casi siempre, lo más importante es la predisposición genética.
Como siempre os animo a llevar una vida sana y comer de todo con moderación, elaborando los alimentos de la forma mas sana y rápida posible.
Angélica Aragón Aragón es farmacéutica y nutricionista en el Hospital Virgen del Alcázar de Lorca.