La importancia de las revisiones ginecológicas

¿Cómo puedo celebrar yo el Día Mundial del Medio Ambiente?
3 junio, 2021
Mari Huertas Ibarra
Cómo evitar dolores de espalda con la vuelta a la rutina
13 septiembre, 2021

La revisión ginecológica anual consiste en realizar una historia clínica detallada, con exploración de mamas, axilas y espacios supraclaviculares, inspección cuidadosa de vulva y vagina, y toma de muestras para citología, tacto vaginal para explorar útero y ovarios y ecografía vaginal.

Dependiendo de la edad o de los hallazgos de la exploración se solicitan pruebas complementarias como mamografía, ecografía de mama o densitometría ósea. La importancia de esta revisión anual radica en que permite el diagnóstico de muchos casos de cáncer de mama, de ovario, de vulva y de endometrio en fases iniciales, antes de que produzcan síntomas. Este diagnóstico precoz puede llegar a salvar la vida de la mujer en muchos casos.

Las necesidades de atención sanitaria de las mujeres cambian en función de las distintas etapas de la vida. La citología se realiza a cualquier edad y es un estudio de las células del cuello del útero. Esta prueba detecta lesiones que pueden llegar a provocar cáncer años después, lo que quiere decir que el cáncer de cuello de útero se puede, y se debe, diagnosticar antes de que se produzca.

Por otra parte, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, por lo que es muy importante someterse a mamografías periódicas de cribado sistemático. Cualquier signo de sospecha en las mamas como nódulos, secreción o retracciones debe ser estudiado en consulta. Los exámenes de mama son cada vez más importantes a medida que las mujeres cumplen años, por lo que el ginecólogo suele pedir una mamografía a partir de los 45 años, ya que a partir de esa edad la incidencia del cáncer aumenta considerablemente. Además, más allá de la edad, también deben tenerse en cuenta otros factores, como los antecedentes familiares y personales de riesgo y la densidad mamaria (las mujeres jóvenes suelen tener mamas más densas, lo que limita la capacidad diagnóstica de la prueba) para hacerse una mamografía En el Hospital Virgen del Alcázar de Lorca contamos con la última tecnología en el diagnóstico del cáncer de mama gracias a nuestro mamógrafo Senographe Crystal, y con un equipo de Ginecología excelente formado por la doctora Karen Aguilar Duarte (2861733), el doctor Leonardo Aisa (0404469), el doctor Alessandro Magnelli Grattagliano (3007705), la doctora Paola Marca (3007731) y el doctor Juan Antonio Pisón Chacón (2208840). Todos ellos prestan una atención personalizada y eficaz en el Policlínico Virgen del Alcázar Avenida, resolverán tus dudas, realizarán un seguimiento adecuado de tu caso y te prescribirán una mamografía, ecografía o densitometría si es necesario y, si se detecta alguna anomalía, serán ellos quienes den comienzo al tratamiento más adecuado.

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí