La importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de próstata

Fisioterapia traumatológica para recuperar lesiones
30 diciembre, 2019
Donación del Hospital Virgen del Alcázar a la asociación Astrade
4 febrero, 2020

La próstata es un órgano de localización pélvica, único, que aparece de manera exclusiva en el varón y forma parte de la anatomía de la mayoría de los mamíferos. En concreto se ubica bajo la vejiga, es de consistencia natural fibroelástica. Es una glándula, que vierte su secreción durante el segundo tercio de la eyaculación. La secreción prostática aporta el 15-30% de la cantidad del líquido del semen. El fluido producido por la próstata se añade al semen y proporciona alimento y protección a los espermatozoides. Es la principal glándula accesoria sexual del varón.

El cáncer de próstata en nuestro país es el cáncer más frecuente en varones, por delante del cáncer de pulmón y el colorrectal, por lo que forma parte de un importante problema de salud pública.

Revisiones a partir de los 45 años

El diagnóstico precoz, es decir, un diagnóstico «rápido» de la enfermedad, es la única arma que tenemos hoy en día para disminuir la mortalidad causada por este cáncer. A día de hoy se recomienda realizar la primera «revisión prostática» a los 45 años de edad. En caso de existir factores de riesgo como tener determinadas mutaciones genéticas, ser de raza negra o contar en la familia con algún miembro que haya padecido esta enfermedad se recomienda iniciar la revisión a los 40 años. El examen digital rectal (o tacto rectal) y el antígeno prostático específico en sangre (PSA) son los pilares del diagnóstico temprano.

Solo un 12 % de los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en España presentan síntomas relacionados con el tumor en el momento del diagnóstico, por lo que el no sentir ningún «problema prostático», ningún tipo de sintomatología miccional o dolor no supone estar libre de esta enfermedad.

En España, la mayor parte de los pacientes son diagnosticados en etapas iniciales de la enfermedad, y por tanto son subsidiarios de un adecuado tratamiento para una curación completa.  Esto, en parte, es gracias a una mayor concienciación social.

Para llegar al diagnóstico final de la enfermedad es imprescindible la realización de una biopsia de próstata, de esta manera se obtendrá un diagnóstico histopatológico y por ende el diagnóstico de cáncer de próstata.

Es importante que la población masculina de nuestro país se conciencie de este problema de salud tan importante que tanto nos atañe y asimile con normalidad sus revisiones periódicas con el Urólogo.

Dr. Leandro Reina

Experto Urología Oncológica y cirugía laparoscópica

Responsable de la Unidad Multidisciplinar de Medicina Sexual del Hospital Virgen del Alcázar

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí