El suelo pélvico es el conjunto de tejidos que cierra la pelvis en su cavidad inferior y está compuesto de fascias de tejido conjuntivo, ligamentos y músculos que van desde el pubis hacia la uretra, vagina y recto y algunos llegan al sacro y coxis. No es rígido, sino dinámico, es decir, se adapta a nuestro movimiento, y a los cambios posturales… y lo hace siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete nuestra vejiga, útero y el recto dentro de la pelvis.
Cuando el suelo pélvico se debilita, las estructuras que sostiene descienden y por lo tanto se altera su función. Es entonces cuando aparecen problemas de tipo sexual (dolores en las relaciones), reproductivo (dificultades de fertilidad asociadas a una malposición estructural pélvica y visceral, a la falta de movilidad de esas estructuras, o a una presión intrabdominal elevada, que acelera la expulsión de cualquier contenido intrauterino, dificultando en gran medida la natural progresión ascendente del esperma y la anidación en las paredes uterinas), o problemas de incontinencia urinaria y fecal.
El Hospital Virgen del Alcázar cuenta con una Unidad especializada en Suelo Pélvico en la que se detectan y corrigen esos problemas. Está dirigida por la fisioterapeuta Virginia Barbero, especialista en Suelo Pélvico, Neuromiostática Visceral y Gimnasia Abdominal Hipopresiva, y en ella se utilizan las técnicas más avanzadas para conocer la disfunción o patología que padece cada paciente. Una vez detectado el problema, se combinan técnicas tradicionales y novedosas para ponerle remedio, entre ellas se encuentran la terapia manual, la osteopatía estructural y visceral, la punción seca, técnicas miofasciales, acupuntura o el método 5P, que responde a las siglas “Reeducación Postural ProPiocePtiva Perineal”, técnica diseñada por Chantal Fabre-Clergue (matrona y sexóloga) para el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico mediante la reeducación postural y del equilibrio del cuerpo.
Además, esta Unidad ofrece sesiones semanales en el Hospital Virgen del Alcázar de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, un recurso que sirve como terapia y como actividad deportiva, ya que es ideal para el modelado de la silueta, la tonificación de la pared abdominal, la corrección postural y el incremento de la resistencia respiratoria a la fatiga, pero además, es un recurso terapéutico de enorme valor, utilizado para el tratamiento y prevención de diversas disfunciones digestivas, gineco-obstétricas, urológicas y traumatológicas (posturales) que no sólo se presentan alrededor del embarazo, sino que pueden aparecer a cualquier edad y en ambos sexos.
Esta Unidad especializada Especializada en Fisioterapia de Suelo Pélvico cuenta con una gran cantidad de casos tratados con éxito al disponer del repertorio completo de tecnología y técnicas en esta disciplina que la capacita para dar una respuesta eficaz a los problemas individuales de hombres y mujeres.
Dª Virginia Barbero Martínez – Nº col. 324
Directora del Instituto Suelo Pélvico de la Región de Murcia (ISP).
Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico, Neuromiostática Visceral y Gimnasia Abdominal Hipopresiva