El Hospital Virgen del Alcázar será premiado con el Laurel FEAPS 2015 por su colaboración con APANDIS
6 febrero, 2015
Convocatoria de Junta General Ordinaria
14 mayo, 2015

El miércoles 18 de marzo, por la tarde, arranca la nueva consulta de Osteopatía de D. Javier Pescador Rivera

La Osteopatía es una disciplina terapéutica basada en el conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano y de la forma en la que intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad. De esta forma, se analiza el cuerpo y se aplican diferentes técnicas y terapias para normalizar así las funciones alteradas.

Los trastornos que se pueden tratar en esta consulta son de diferente naturaleza:

  • Trastornos Músculo-Esqueléticos: contracturas musculares, tendinitis, etc.
  • Trastornos Respiratorios: resfriados de repetición, sinusitis, tos no productiva, etc.
  • Trastornos digestivos: colon irritable, estreñimiento, acidez, espasmos abdominales, etc.
  • Trastornos Genito-Urinarios: incontinencia, dolores menstruales, disparuenia, etc.
  • Problemas y seguimiento del Embarazo: dolor de espalda o ciáticas, dolor inguinal, etc.
  • Trastornos pediátricos: cólicos, vómitos, secuelas derivadas de la aplicación de ortodoncias, trastornos del sueño, hiperactividad, dificultad de aprendizaje, dislexia, alteraciones del crecimiento, etc.
  • Prevención de lesiones y de disfunciones en el organismo, que puedan comportar futuras molestias o enfermedades. Mejora del estado vital.
  • Otros: Estrés, migrañas tensionales, cansancio generalizados, disfunciones de la articulación temporo-mandibular.

Osteopatía estructural

Es la sección encaminada al conocimiento del sistema musculo esquelético. Se estudian así los tres pilares básicos del movimiento corporal: huesos, músculos y articulaciones, y cómo interactúan para lograr movimientos complejos. Se estudia a su vez todo el entramado de tejidos blandos, como fascias, tendones, o ligamentos. Conocido todo esto, se analiza la forma de corregir posibles alteraciones de este sistema y su corrección. Por norma general esta sección se subdivide en tren superior y tren inferior para su correcto aprendizaje.

Osteopatía visceral

En este caso, el estudio se centra en las vísceras y órganos vitales: estómago, páncreas, aparato urogenital, aparato reproductor, etcétera. Se observa su función y su comportamiento, pudiendo así corregir sus posibles disfunciones.

Osteopatía craneal

Como su propio nombre indica, está enfocada al conocimiento de la estructura ósea del cráneo y su relación con el sistema nervioso central, y las modificaciones que sufre el organismo a consecuencia de éste (vértigo, migrañas, errores posturales…). Dentro de la estructura del cráneo se incluye la pieza mandibular, de gran importancia en numerosas alteraciones de la función otorrinolaringológica.

Comments are closed.

  • Pide cita aquí
  • Pide cita aquí