Derechos básicos
A una atención sanitaria integral y continuada.
A acceder a las prestaciones sanitarias.
A obtener información sobre los servicios sanitarios.
A recibir la cartera de servicios básicos y comunes del Sistema Nacional de Salud.
A recibir las prestaciones sanitarias con garantías de seguridad y calidad.
A la libre elección de facultativo y centro.
A ser informado sobre su estado de salud.
A participar, de manera activa e informada, en la toma de decisiones terapéuticas.
A que se exija su consentimiento y se respete su voluntad.
A que se le asigne un médico.
A que se le aplique un sistema de garantía en caso de demora.
A disponer de segunda opinión facultativa.
A acceder a su historia clínica.
A ejercer los derechos de participación y opinión.
Deberes de los usuarios
Los usuarios del sistema sanitario tienen las siguientes obligaciones respecto a los profesionales que les atienden:
Guardar el debido respeto y consideración a los profesionales sanitarios y al conjunto del personal.
Facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud.
Procurar un seguimiento adecuado de las instrucciones dadas por los profesionales sanitarios.
Dejar constancia por escrito de las propias decisiones sobre su salud, como la negativa a recibir el tratamiento prescrito, dar el consentimiento informado o firmar el documento de alta voluntaria.
Por lo que respecta al acceso, utilización y disfrute de las prestaciones y servicios sanitarios, los usuarios tienen los siguientes deberes:
Hacer un uso razonable de los recursos sanitarios.
Exhibir o presentar la tarjeta sanitaria.
Evitar los usos abusivos.
Avisar de la imposibilidad de acudir a una cita.
Aceptar y firmar el informe de alta.
Hacer un uso correcto y cuidadoso de las instalaciones.
Guardar el debido respeto y consideración al resto de pacientes, familiares o acompañantes.