La polisomnografía es un completo estudio del sueño para identificar el problema de cada paciente y permitir así un diagnóstico adecuado.
Los problemas del sueño son afecciones muy frecuentes en la población general, y han aumentado debido al estrés provocado por la actual situación sanitaria. Existen más de 80 trastornos diferentes que alteran los patrones normales de sueño. Sin embargo, algunas personas que se sienten cansadas durante el día no tienen un trastorno del sueño, el problema es que no dedican suficiente tiempo a dormir, ya que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas cada noche para descansar.
El primer paso para poner freno a los problemas de sueño es identificarlos y para ello es imprescindible acudir a un especialista que estudiará su caso y, si lo ve conveniente, le prescribirá una polisomnografía. Esta prueba puede realizarse en el Hospital Virgen del Alcázar de Lorca, ya que el centro cuenta con un polisomnógrafo.
Durante este estudio del sueño se registra la actividad cerebral, la respiración, el ritmo cardiaco, la actividad muscular y los niveles de oxígeno en la sangre mientras se duerme. Se realiza durante la noche, por lo que el paciente debe pernoctar en el Hospital, donde se le aplican unos electrodos (sensores) en el cuero cabelludo y en otras partes de la cara y cuerpo, así como distintos sensores para valorar la función cardiorrespiratoria. Al día siguiente se retirarán todos los electrodos y el paciente continuará con su actividad normal.
Los datos de esta prueba permiten al especialista analizar cambios en las ondas cerebrales, movimientos de los ojos, frecuencia respiratoria, presión sanguínea, frecuencia cardíaca y actividad eléctrica del corazón y otros músculos. De esta forma, el diagnóstico del problema concreto que padece cada paciente es mucho más eficaz, permitiendo iniciar un tratamiento determinado.
Entre los trastornos de sueño más habituales se incluyen los siguientes:
Citas – 968 47 16 78